Mostrando entradas con la etiqueta AUDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUDIO. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

EDGAR ALLAN POE (1809-1849): CUENTOS.


    
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias. Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827). Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.

 AUDIO: Edgar Allan Poe. La Rosa de los Vientos. J.A. Cebrián.


 
Edgar Allan Poe
Estados Unidos: 1809-1849
Cuentos
Textos electrónicos completos

domingo, 20 de octubre de 2013

MITOS DE LA AVIACIÓN: MANFRED VON RICHTHOFEN (1892-1918) , EL BARÓN ROJO. 1ª GUERRA MUNDIAL. AUDIO.

    La historia de la aviación y de la Primera Guerra Mundial nos dejó el nombre de un piloto de incomparable talento y valentía: Manfred von Richthofen (1892-1918). Considerado como un héroe por sus compatriotas y muy respetado por sus enemigos, se labró el apodo de “El Barón Rojo” luchando en el cielo durante la Gran Guerra con un avión Fokker pintado de rojo. Es considerado el piloto de caza más famoso de todos los tiempos. Derribó 80 aparatos enemigos, una marca no superada por ningún piloto de la Gran Guerra. Muere antes de terminar el conflicto por las heridas de una bala. Sus enemigos lo entierran con honores, escribiendo sobre su tumba: “Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz.”

BIOGRAFÍA

    Manfred von Richthofen nació el 2 de mayo de 1892 en Breslavia, ciudad que era parte del Imperio alemán. Manfred se alistó de muy joven en el ejército imperial. Se enroló en la caballería alemana, siendo nombrado teniente del primer regimiento.
     Al estallar la Primera Guerra Mundial, Manfred pasó de la caballería a la infantería para acabar finalmente en las fuerzas aéreas, donde destacó por encima de cualquier otro piloto. Curiosamente no logró destacarse en la academia de aviadores, pero luego en combate mostraría todos sus talentos. Ya su primer combate fue una victoria. Ocurrió sobre el cielo francés, el 17 de septiembre de 1916. Según testimonios de sus compañeros, la personalidad de Manfred se transformaba al poner las manos sobre los mandos del avión. Al cabo de veinte meses, Manfred se destacaría como el mejor as de la aviación alemana, llegando a cuarenta aviones derribados, entre ellos el avión del as británico Lanoe Hawker.
     Cuando le tocó dirigir la primera ala de caza de la historia aérea, esta escuadra consiguió derribar bajo su mando un total de 644 aviones con solo 54 bajas.
     El 6 de julio de 1917, el “Barón Rojo” recibió una bala perdida en el cráneo. Para su fortuna no murió, pero terminó severamente herido. Sin importarle las recomendaciones médicas, Mafred siguió volando aunque sabía que esta lesión lo incapacitaba para soportar grandes alturas. Voló con la cabeza vendada durante largos meses.
      El 21 de abril de 1918, el “Barón Rojo” se encontraría con la muerte. De forma inesperada recibe un balazo que entró por el lado derecho del pecho y le causó múltiples heridas internas antes de salir. Al cabo de un par de minutos, Manfred murió producto del balazo. Las fuentes oficiales indican que, quien consiguió matar al piloto alemán, fue el capitán canadiense Roy Brown. Sin embargo nuevas versiones indicarían que el que acabó con la vida del “Barón Rojo” fue el soldado de infantería australiano William John "Snowy" Evans.
     Manfred von Richthofen fue enterrado con todos los honores militares por los mismos soldados británicos, quienes le rindieron tributo. En su lápida, que se encuentra en el mismo lugar donde fue derribado, se puede leer su epitafio: “Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz”

AUDIOS:

1.- El Barón Rojo. Pasajes de la Historia. Juan A. Cebrián (27 min). Muy oportuno para trabajarlo en clase.