Mostrando entradas con la etiqueta INFORMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMÁTICA. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
¿En qué se diferencian el hardware y el software?
Diferencia entre Hardware y Software
En el siguiente pdf podrás ver y bajarte más información sobre el Hardware y el Software.
Para empezar, tanto el hardware como el software son componentes de un ordenador.
Ahora la diferencia es que el hardware es todo componente físico del ordenador, es decir, todo lo que es tangible y puede ser tocado. Tenemos hardware tanto dentro de la CPU como fuera de ésta. Por ejemplo, los que están dentro y que no podemos ver a simple vista son el disco duro, la memoria RAM o la placa madre. Y fuera de la CPU encontramos por ejemplo el teclado, el monitor o el mouse.
Por otra parte, el software se refiere a todo lo que necesita un ordenador para funcionar, pero a diferencia de los hardware, los software son intangibles, no se pueden ver ni tampoco tocar. Es decir, son el sistema operativo de nuestro ordenador, las aplicaciones instaladas, los juegos, programas, etc.
Ahora la diferencia es que el hardware es todo componente físico del ordenador, es decir, todo lo que es tangible y puede ser tocado. Tenemos hardware tanto dentro de la CPU como fuera de ésta. Por ejemplo, los que están dentro y que no podemos ver a simple vista son el disco duro, la memoria RAM o la placa madre. Y fuera de la CPU encontramos por ejemplo el teclado, el monitor o el mouse.
Por otra parte, el software se refiere a todo lo que necesita un ordenador para funcionar, pero a diferencia de los hardware, los software son intangibles, no se pueden ver ni tampoco tocar. Es decir, son el sistema operativo de nuestro ordenador, las aplicaciones instaladas, los juegos, programas, etc.
Hardware y Software
En el siguiente pdf podrás ver y bajarte más información sobre el Hardware y el Software.
Puedes aprender más pulsando aquí.
Vídeo subido por Ligia Ferrufino
Y si quieres saber más todavía en la Wikipedia: hardware y software.
Después de haber visto el vídeo anterior, te propongo que contestes, en folios, a las siguientes cuestiones y lo entregues a tu profesor o profesora sin olvidarte de poner el nombre y los apellidos:
1.- ¿Cuáles son las 2 partes más importantes de un ordenador?
2.- Define el término Hardware y nombra sus componentes básicos.
3.- ¿Qué es la CPU?
4.- ¿Qué diferencia hay entre la memoria RAM y la memoria ROM?
5.- ¿Qué son los periféricos? ¿Cómo se clasifican? Pon varios ejemplos de cada tipo.
6.- Define el término Software y nombra sus partes básicas.
7.- ¿Qué es el sistema operativo? ¿Y un driver? Pon algún ejemplo de cada uno
Después de haber visto el vídeo anterior, te propongo que contestes, en folios, a las siguientes cuestiones y lo entregues a tu profesor o profesora sin olvidarte de poner el nombre y los apellidos:
1.- ¿Cuáles son las 2 partes más importantes de un ordenador?
2.- Define el término Hardware y nombra sus componentes básicos.
3.- ¿Qué es la CPU?
4.- ¿Qué diferencia hay entre la memoria RAM y la memoria ROM?
5.- ¿Qué son los periféricos? ¿Cómo se clasifican? Pon varios ejemplos de cada tipo.
6.- Define el término Software y nombra sus partes básicas.
7.- ¿Qué es el sistema operativo? ¿Y un driver? Pon algún ejemplo de cada uno
jueves, 9 de enero de 2014
DOCUMENTAL: "LA REVOLUCIÓN VIRTUAL. EL PRECIO DE LO GRATUITO" (2010)
Documental: La Revolución virtual “El precio de lo gratuito” (2010).
Producido
por la BBC, este documental profundiza en una de las cuestiones más
polémicas que conlleva Internet: la privacidad. ¿A qué riesgos nos
exponemos cada vez que introducimos nuestros datos en una web?
La web parece estar desafiando todo el sentido económico que conocemos.
Si el acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, ¿qué consiguen a
cambio todas las empresas que gastan fortunas en sus sitios web? En
este nuevo negocio de la información la moneda de cambio, no es tanto el
dinero físico como los datos y características del usuario potencial
del entorno web.
Así vemos como nuestra privacidad se diluye, se
trafica con ella, en favor de los intereses económicos de las grandes
empresas virtuales. En este episodio nos aproximaremos al afán de los
anunciantes por descubrir lo que tecleamos en Google y lo que estarían
dispuestos a pagar por influir en el resultado de lo que vemos cuando
pulsamos 'Buscar'. Sin embargo, Google está dirigiéndose hacia el
desarrollo de redes sociales como Facebook que requieren de claves de
acceso. ¿Se convertirán estas redes invisibles en una web paralela?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)